Skip to content
  • No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

Cómo utilizar swaps de tasa de interés para proteger tus créditos y flujos de efectivo

Actualización: 2025

El swap de tasa de interés es un derivado financiero que puede usarse como instrumento de cobertura para reducir el riesgo asociado a movimientos en la tasa de interés.

Hubo una época en que el término “swap” dominaba los titulares de los periódicos a propósito de la crisis de deuda externa en México. Durante este lapso, a principios de los años 80, fue una novedad; sin embargo, las personas que no eran financieras o que no tenían conocimientos especializados, se preguntaban qué era.

El swap de tasa de interés es un instrumento de cobertura que comenzó a usarse en 1979, cuando Salomon Brothers llevó a cabo una permuta de divisas entre IBM y el Banco Mundial para que la empresa tecnológica tuviera acceso a financiamiento en dólares y la institución bancaria pudiera financiar operaciones en Alemania y Suiza con las monedas de cada país, sin acudir al mercado monetario.

Luego, en 1982, se registró en Estados Unidos un swap de tasas de interés que involucró el intercambio de una tasa flotante por una tasa fija.

En la actualidad, es común este instrumento financiero y el mercado de los swaps de tasa de interés alcanza varios trillones de dólares. Pero muchos siguen preguntándose qué es el swap y cómo pueden utilizarlo las empresas.

¿Qué son los swaps de tasa de interés?

Por definición, los swaps se refieren a un contrato que establecen dos partes para intercambiar flujos de caja a futuro con el fin de protegerse contra las fluctuaciones monetarias y de tasas de interés.

Los elementos de estos contratos son:

  1. Valor
  2. Fecha de expiración
  3. Periodo de tiempo
  4. Plan de pagos Activos nocionales (se intercambien o no)

Las empresas deben considerar utilizar este derivado financiero si necesitan:

  • Reducción del riesgo financiero ante movimientos en tasas de interés.
  • Cobertura cambiaria.
  • Reestructuración de carteras.
  • Gestión de flujos para evitar desajustes en flujos de efectivo y proteger la liquidez.

Imagen1

¿Qué tipos de swaps hay?

De acuerdo con la finalidad que se busque es el tipo de swap que se contrata. Los contratos swaps pueden ser:

  1. De materias primas. Para compensar la diferencia entre el precio variable de un commodity con un precio fijo.
  2. De índices bursátiles. Cobertura sobre el rendimiento de mercados financieros.
  3. De tipos cambiarios. En estos swaps, se intercambian flujos de pagos en diferentes divisas, ya sea a tasa fija o variable, y pueden involucrar tasas de interés.
  4. Crediticios. Basados en instrumentos de crédito con pago ante incumplimientos.
  5. De tasa de interés. Son los más utilizados; intercambian flujos de tasas dentro de una misma divisa.

¿Cómo funcionan los swaps de tasas de interés?

En México, los swaps de tasa de interés son los más comunes y las tasas de interés se referencian en relación con la TIIE (Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio) a 28 días.

En este contrato, las partes acuerdan un valor nocional, el cual no se intercambia, y cruzan únicamente los flujos de interés que se hayan calculado periódicamente por un plazo determinado. De este modo se compensan los movimientos en la tasa variable respecto a la tasa fija pactada.

Con este instrumento de cobertura se puede realizar dos tipos de operaciones:

  1. Posición corta: intercambio de tasa fija por variable. (Protección cuando la tasa variable baja; ideal para empresas con tesorerías líquidas que buscan asegurar rendimiento en el mercado de dinero).
  2. Posición larga: intercambio de tasa variable por fija. (Protección ante una subida de tasas; útil para empresas con créditos o compromisos financieros a tasa variable referenciada a la TIIE).

¿Cuáles son las ventajas de este derivado financiero?

Son una herramienta muy útil en la gestión de riesgos financieros, pues permite a las empresas fijar un tope a la tasa de interés variable que se pagará a lo largo de la vida de un crédito.

Una manera de entender sus ventajas es mediante el siguiente ejemplo:

Contrato a 5 años con un monto de $10,000,000 MXN:

  • Una parte paga trimestralmente una tasa fija del 8.25%.
  • La otra paga la TIIE vigente a 28 días al inicio de cada periodo.

Escenarios:

  1. Si la TIIE sube 0.50%, el contratante con tasa fija gana $125,000.
  2. Si la TIIE baja 1%, el contratante con tasa fija pierde $250,000.
  3. Si no hay variación, no hay ganancia ni pérdida.

Imagen2

¿Cuándo conviene utilizar swaps de tasa de interés?

  1. Cuando ambas partes buscan diversificar o gestionar su riesgo de tasa.
  2. Si una parte tiene acceso a condiciones preferenciales en mercados distintos.
  3. Cuando se desea una estructura financiera más estable.
  4. Para cubrir déficits futuros de flujo de efectivo y proteger proyectos apalancados.

Contar con los swaps de tasa de interés dentro de tu estrategia puede ser la diferencia entre enfrentar un aumento inesperado en el costo financiero o mantener el control de los recursos de tu empresa.

Asimismo, elegir un contrato swap puede depender de muchas cosas, pero si tu objetivo es reducir el riesgo de tener menos dinero disponible en el futuro, usar un swap puede ser una buena decisión. Así aprovechas el financiamiento (apalancamiento) de forma más segura y estable para tu empresa.



En BASE contamos con la experiencia de 4 décadas para acompañarte en la gestión de riesgos financieros a través de instrumentos como los swaps de tasa de interés. Acércate a nuestros especialistas y descubre cómo podemos ayudarte a proteger la salud financiera de tu empresa y fortalecer tu estrategia de negocio.

 

Hazlo con BASE