Skip to content
  • No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

Cartas de crédito: financiamiento internacional clave para empresas en tiempos de incertidumbre

¿Qué es una carta de crédito?

Una carta de crédito es un instrumento financiero utilizado principalmente en el comercio internacional para garantizar que el vendedor recibirá el pago por los bienes o servicios suministrados, siempre y cuando cumpla con los términos y condiciones estipulados en la misma.

Las cartas de crédito brindan seguridad tanto para el comprador, que sabe que no pagará hasta que se cumplan los términos, como para el vendedor, que tiene la garantía de que recibirá el pago siempre que cumpla con lo estipulado, aplican en cualquier tipo de giro o industria.

¿Por qué su uso es clave en tiempos de incertidumbre?

En escenarios de volatilidad económica, conflictos geopolíticos o cambios en las políticas comerciales, las cartas de crédito se vuelven herramientas fundamentales para brindar seguridad y confianza en el comercio internacional. Al actuar como una garantía de pago, fortalecen la relación entre comprador y vendedor, permitiendo mantener el flujo comercial incluso cuando existen elevados riesgos financieros o políticos.

Además, su utilización mitiga el riesgo país, facilita el acceso al crédito, ofrece seguridad jurídica y operativa mediante normas internacionales como las Reglas y Usos Uniformes de la CCI (UCP 600) y se convierte en un respaldo estratégico dentro del financiamiento internacional para empresas. Así, planificar, prever y blindar la tesorería mediante cartas de crédito resulta esencial en tiempos de alta incertidumbre.

¿Cómo funciona una carta de crédito?

El proceso se puede resumir en 6 pasos:

Negociación

Negociación del contrato comercial

El comprador y el vendedor acuerdan los términos de la operación (tipo de mercancía, precio, forma de envío, plazos, etc.).

Emisión

Emisión de la carta de crédito

El comprador solicita a su banco la emisión de la carta de crédito a favor del vendedor.

Confirmación

Confirmación y notificación

El banco del vendedor (banco beneficiario) recibe y notifica la carta de crédito. Si hay dudas sobre la solvencia del banco emisor o del país del importador, el banco del vendedor puede confirmar la carta, asumiendo también el compromiso de pago.

Envío

Envío de mercancía y documentos

El exportador envía la mercancía y entrega al banco los documentos exigidos (factura, conocimiento de embarque, certificado de origen, etc.).

Revisión

Revisión y pago

El banco verifica que los documentos cumplan con los términos del crédito. Si todo está en orden, se efectúa el pago.

Reembolso

Reembolso y liberación

El banco del importador paga al banco del exportador y libera los documentos al comprador para que reciba la mercancía.


Tipos comunes de cartas de crédito

  • A la vista: el pago es contra la presentación de documentos de embarque (puede ser que el embarque esté en camino aún).
  • De pago diferido: el pago se realiza con cierto número de días después de la fecha estipulada en algún documento (por ejemplo, pago diferido a 90 días de la fecha de embarque).
  • De fecha fijada: el pago se realiza con una fecha estipulada por comprador y vendedor independientemente de los documentos a presentar.

Principales participantes

  1. Comprador (solicitante)
  2. Vendedor (beneficiario)
  3. Banco emisor
  4. Banco avisador
  5. Banco confirmador (si aplica)

Costos y consideraciones

Los costos pueden incluir comisiones bancarias: comisión por emisión, de acuerdo al monto de la carta se calcula el % al millar y comisión por negociación, derivada de la verificación de documentos y transmisión del pago de acuerdo a los términos de la carta. También existen riesgos, como discrepancias en la documentación o variaciones del tipo de cambio.

En Banco BASE buscamos que solo las comisiones dentro de México sean cubiertas por el ordenante (nuestro cliente) y todas las comisiones generadas en el extranjero sean cubiertas por el beneficiario (el proveedor).

Beneficios de usar cartas de crédito

Seguridad en el pago
 
Seguridad en el pago:
 
El vendedor tiene la certeza de que recibirá el dinero si cumple con los requisitos.
 
Confianza entre partes
 
Confianza entre partes:
 
Ideal cuando no existe una relación previa entre comprador y vendedor.
 
Mitigación de riesgos
 
Mitigación de riesgos:
 
Reduce el impacto del riesgo financiero y las disputas por incumplimientos.
 
Acceso a operaciones internacionales
 
Acceso a operaciones internacionales:
 
Las empresas usan las cartas de crédito como una herramienta clave de financiamiento internacional para empresas, al facilitar transacciones con garantías bancarias en mercados extranjeros.
 
Complemento de otros instrumentos
 
Complemento de otros instrumentos:
 
Se puede combinar con un crédito de proveedores para mejorar el flujo de caja y fortalecer la relación comercial.
 

 

¿Quiénes utilizan cartas de crédito?

  1. Exportadores e importadores: aseguran pagos y entregas en operaciones globales.
  2. Distribuidores y mayoristas: manejan grandes volúmenes con necesidad de respaldo financiero.
  3. Constructoras, energéticas, manufactureras: empresas que operan a escala internacional usan cartas de crédito para asegurar pagos en contratos complejos.
  4. Sector financiero: también combinan este mecanismo con crédito de proveedores como parte de sus estrategias de financiamiento internacional para empresas.

 


 

Estos instrumentos representan uno de los beneficios de un financiamiento seguro y controlado, especialmente en mercados internacionales. Las empresas que operan en mercados globales utilizan cartas de crédito no solo para asegurar pagos, sino como una herramienta clave de financiamiento internacional para empresas que buscan minimizar riesgos operativos y financieros.

 

Hazlo con BASE