Caso de éxito: cómo un exportador logró proteger su margen aún sin fechas exactas de pago
En un entorno de incertidumbre económica, las empresas exportadoras deben proteger sus recursos financieros y márgenes de utilidad. Un desafío común es cómo protegerse del tipo de cambio, incluso sin fechas exactas de pago.
En el siguiente caso de éxito que compartimos se muestra cómo un exportador mexicano logró garantizar estabilidad en sus operaciones futuras, certidumbre en su presupuesto y una sólida planificación financiera a través de una estrategia de cobertura cambiaria para empresas adaptada a sus necesidades.
Reto: fechas de pagos inciertas, márgenes en riesgo
Una empresa exportadora en México que recibe pagos en dólares enfrentaba un dilema común: ¿cómo cubrirse ante la fluctuación del mercado si no sabía con certeza cuándo le pagarían sus clientes?
Su mayor preocupación era que la fecha de cobro no coincidiera con la de la cobertura y terminara perdiendo, lo que lo mantenía vulnerable a la volatilidad del tipo de cambio y ponía en riesgo su margen de utilidad.
Solución: una cobertura cambiaria para empresas diseñada a la medida
El éxito de este caso radicó en entender a detalle la necesidad del cliente y diseñar una estrategia de cobertura cambiaria flexible y diversificada. ¿Cómo?
Primero, ayudando a comprender que el objetivo de la cobertura cambiaria para empresas no es adivinar el mercado, sino lograr que el tipo de cambio promediado de sus operaciones en divisas y pagos fuera mayor al tipo de cambio presupuestado.
Con base en ello, dimos tres pasos clave:
- Definir su tipo de cambio presupuestado.
- Identificar la periodicidad y los montos esperados de los pagos internacionales con cambio de divisas.
- Escuchar sus inquietudes para alinear la estrategia a su operación real.
En este proceso, aplicamos principios de gestión de riesgos financieros, con un enfoque de protección cambiaria para resguardar su margen frente a escenarios inciertos.
Estrategia: diversificación como clave de éxito
Para administrar sanamente el riesgo, diseñamos un portafolio de cobertura balanceado:
- 50% a mercado, para conservar flexibilidad y capturar movimientos favorables.
- 40% en forwards, que ofrecían la flexibilidad necesaria para cerrar o liquidar anticipadamente según la fecha real de pago.
- 10% en opciones, cuidando el punto de equilibrio de la prima, de manera que quedara incorporada en el tipo de cambio presupuestado.
Además, incorporamos mecanismos adicionales de flexibilidad:
- Liquidación anticipada, cuando el pago llegaba antes de lo previsto.
- Rollovers, para extender el vencimiento si el pago se retrasaba.
Esta estrategia no solo le permitió administrar mejor sus recursos financieros, sino también aprovechar las ventajas de contratar cobertura cambiaria con un banco especializado en comercio exterior y respaldarse con asesoría financiera especializada.
Resultado: tranquilidad y mejores decisiones
Gracias a esta estrategia, el cliente logró:
- Asegurar que su tipo de cambio promedio estuviera alineado con su presupuesto.
- Proteger el 100% de sus necesidades en dólares con un esquema flexible y balanceado.
- Evitar la exposición a la volatilidad, aun sin tener fechas exactas de cobro.
- Operar con la tranquilidad de que su cobertura estaba hecha a la medida.
- Presentar a su consejo directivo resultados con mayor certidumbre, fortaleciendo la planificación financiera anual, haciéndola más estratégica.
En palabras del cliente:
“Nunca pensé que una cobertura me daría flexibilidad, siempre creí que me ataba. Hoy sé que me dio libertad para operar con confianza.”
Convertir la incertidumbre en ventaja
El cliente no solo consiguió protegerse en un entorno de incertidumbre y volatilidad, sino que además logró superar su tipo de cambio presupuestado para el año.
Aun en un escenario alcista, la estrategia le permitió sacar oportunidad del mercado: gracias a la diversificación entre coberturas financieras explicadas paso a paso por un especialista y la parte que dejó expuesta en spot, su tipo de cambio promedio se colocó por encima del presupuestado.
Este resultado confirma que:
- La cobertura cambiaria para empresas no significa renunciar a oportunidades, sino administrarlas inteligentemente.
- La clave está en diseñar un portafolio diversificado y flexible, alineado a la operación real de cada empresa.
- Con la asesoría adecuada de un banco especializado en comercio exterior, es posible transformar la volatilidad en certidumbre… e incluso en ventaja.
En Banco BASE, creemos que cada tesorería merece un traje a la medida, y este caso es un ejemplo claro de cómo una estrategia personalizada de protección cambiaria y asesoría financiera especializada puede convertir la preocupación en resultados tangibles.
Artículos relacionados


