Skip to content
  • No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

Cómo crear contraseñas seguras y proteger tu información en la banca digital

¿Por qué es importante crear contraseñas seguras?

Las contraseñas son un elemento vital para proteger nuestra vida digital. Al utilizar contraseñas seguras, se convierte en la primera línea de defensa contra el acceso no autorizado a nuestra información.

Los ciberdelincuentes suelen utilizar diversas técnicas para intentar adivinar, descifrar o robar las contraseñas. Por lo que, para mantener una máxima seguridad digital en nuestras cuentas, las contraseñas deberán ser difíciles de adivinar o descifrar.

¿Cuáles son los errores más comunes al crear contraseñas?

ContraseñasUno de los errores más comunes al momento de crear y/o actualizar la contraseña de nuestras cuentas o plataformas digitales es crear contraseñas con combinaciones fáciles de recordar, utilizar la misma en diversas cuentas y sitios, y no actualizarlas por largos periodos de tiempo.

De acuerdo a diversos estudios(1), contraseñas como “123456”, “password”, “qwerty”, suelen ser las palabras más utilizadas para la generación de contraseñas en todo el mundo y son las primeras combinaciones que prueban los atacantes por medio de diversas técnicas para lograr ingresar a las cuentas de sus víctimas, en cuestión de segundos pueden adivinar credenciales débiles.

A continuación, te compartimos más sobre los errores más comunes al crear tu contraseña:

  • Usar información personal: utilizar nombres como los de tus familiares, fechas de nacimientos, el nombre de tu mascota o dirección. Esta información suele ser pública, por lo que resulta más sencillo para el atacante obtener pistas de tu contraseña.
  • Combinaciones cortas y simples: palabras con menos de 8 caracteres es un blanco fácil para los atacantes que utilizan métodos automatizados.
  • Reutilizar contraseñas pasadas: usar la misma contraseña en todas las cuentas o utilizar contraseñas que ya habían sido utilizadas previamente.
  • Escribirlas en un papel o un documento no seguro: por ejemplo, si escribes tus contraseñas en notas adhesivas sobre tu escritorio, cualquier persona puede robarla.

¿Cómo crear contraseñas seguras?

La buena noticia es que es posible crear contraseñas seguras y robustas, las cuales sean difíciles de adivinar por medio de prácticas simples:

  • Genera contraseñas largas para dificultar su descubrimiento: Intenta que contenga un mínimo de 12 caracteres.
  • Utiliza combinaciones únicas de palabras:
    • Las cuales tengan una mezcla de mayúsculas, minúsculas, números y símbolos especiales (como !, @, #, $, %). La variedad aumenta la dificultad para que pueda ser adivinada.
    • Evita utilizar sustitutos de caracteres(2), los cuales puedan ser obvios o fáciles de adivinar; por ejemplo, utilizar el número cero en lugar de la letra “O”.
    • Utiliza combinaciones de palabras poco comunes: o palabras que no se asocien a ti.
  • No repitas contraseñas: debe ser única para cada cuenta. Evita reutilizar.
  • Crea contraseñas que tengan sentido para ti, pero que sean difíciles de adivinar para los atacantes utilizando sus métodos automatizados.
  • Activa el doble factor de autenticación (2FA) siempre que sea posible. Es una capa extra de seguridad digital.
  • Revisa y actualiza tus contraseñas de manera periódica.

ContraseñasUn truco para crear contraseñas seguras y fáciles de recordar es la técnica de la frase de contraseña:

  1. Elige una frase cotidiana que puedas recordar como por ejemplo: "Mi perro de 5 años es una mascota juguetona".
  2. Después, esa oración se descompone y se convierte en una contraseña seleccionando alguna letra de la oración, convirtiéndola en una contraseña.

Por ejemplo, la frase podría convertirse en "Mpd5ae1mj" y en ella puedes agregar caracteres especiales y números, o modificar las mayúsculas y minúsculas.

 


 

Recomendaciones BASE para mantener tu banca digital segura

Recomendaciones

Para proteger la información de tu cuenta, Banco BASE te comparte algunos consejos de ciberseguridad extra:

  • Nunca compartir contraseña, claves de acceso y/o token: recuerda que ningún banco te solicitará información confidencial por ningún medio. Tampoco solicitará actualizar tus datos ni información personal de manera urgente. Siempre sospecha de algún correo o llamada con sentido de urgencia o de insistencia y reporta.
Si te contactan “afirmando” ser de Banco BASE:

 

En resumen, tus contraseñas son tu primera línea de defensa en el mundo digital. Invierte tiempo en crearlas de forma consciente y segura. Así podrás disfrutar de todo lo que la tecnología nos ofrece de manera segura.

 

(1) Kallstrom, G., 2025, Most Common Passwords: Latest 2025 Statistics, https://www.passwordmanager.com/most-common-passwords-latest-statistics/

(2) ¿Qué es el Leetspeak?, s.f., https://www.lenovo.com/mx/es/glosario/leetspeak/?orgRef=https%253A%252F%252Fblog.bancobase.com%252Fseguridad_bancadigital%253Fhs_preview%253DPWpjjRIO-199220500034&srsltid=AfmBOop6VkPgs5UOaXUAVurkGjqx14fTOv-V56lNd7hUqwCOn-xhAucV