Finanzas, Finanzas Personales, Gestion de dinero

Control presupuestal: la clave para manejar tu dinero, ahorrar e invertir con éxito

Banco BASE
Banco BASE
9 abr 2025 · 5 min de lectura

¿Cómo llevar un control presupuestal personal?... Ahorrar e invertir de forma inteligente.

Manejar correctamente nuestras finanzas personales es clave para lograr estabilidad económica y construir un futuro financiero seguro. Ya sea que busques mejorar el control de tus gastos, incrementar tu ahorro o empezar a invertir, contar con un control presupuestal te ayudará a tomar decisiones inteligentes sobre tu dinero.

El manejo de las finanzas personales es una habilidad que cualquier persona puede desarrollar con disciplina y organización. Hemos preparado el siguiente paso a paso con el cual podrás tener un mejor control de tu dinero, evitar deudas innecesarias e incrementar el valor del dinero a través de instrumentos de inversión como pagarés bancarios.

Paso 1. Diseña un plan de finanzas personales

Un plan financiero es una guía que te permite evaluar tu situación actual, definir objetivos y establecer estrategias para lograrlos. Organiza tu dinero de manera eficiente con estos elementos clave de un plan financiero:

  • Definir objetivos. Ya sea comprar una casa, pagar deudas, ahorrar para la educación de tus hijos o planificar tu jubilación, tener metas claras te ayudará a mantener el rumbo.
  • Llevar un registro para identificar en qué estás gastando es un buen primer paso, pero no es suficiente. También es importante hacer un balance entre ingresos y egresos para tomar mejores decisiones financieras. La tecnología facilita esta tarea, con tu celular puedes llevar un control presupuestal más preciso a través de aplicaciones para registrar tus gastos, planificar tu presupuesto, establecer metas de ahorro y analizar tu flujo de dinero de manera más efectiva.
  • Determinar cuánto puedes ahorrar mensualmente y explorar opciones de inversión para que tu dinero crezca con el tiempo. Hay opciones accesibles, como los pagarés bancarios, que exploraremos en el paso 4.

Paso 2. Elabora un presupuesto mensual

El control presupuestal es la herramienta que te permite saber a dónde va tu dinero. Una buena regla, y la más común, es la fórmula 50/30/20 para facilitar el seguimiento de tu presupuesto. Puedes utilizar herramientas tecnológicas o aplicaciones que te ayudarán a registrar y categorizar tus gastos automáticamente.

  • 50% para necesidades básicas (renta, alimentos, transporte, salud).
  • 30% para extras o necesidades no básicas (entretenimiento, viajes, compras no esenciales).
  • 20% para ahorro e inversión (fondo de emergencia, planes de retiro, inversiones a largo plazo).

Paso 3. Construye un fondo de emergencia

Tener un fondo de emergencia te protege de imprevistos financieros como una pérdida de empleo o una emergencia médica. Lo ideal es ahorrar de tres a seis meses del equivalente a tus gastos básicos.

Guarda este dinero en una cuenta de ahorro o instrumento de inversión que te permita incrementar el valor del dinero, pero también acceder a él rápidamente si lo necesitas. No lo pongas en inversiones a mediano o largo plazo donde no puedas disponer de él en caso de emergencia.

Paso 4. Ahorra para el futuro y aprende a invertir

Ahorrar es el primer paso, pero invertir es la clave para hacer crecer el valor del dinero. Te compartimos algunas opciones disponibles en el mercado de acuerdo a tu perfil de inversionista:

  • Fondos de inversión: ideales para un perfil de inversionista moderado, ya que permiten diversificar tu dinero con un riesgo moderado. Con este instrumento, inviertes tu dinero en distintos mercados, como acciones, bonos o divisas a través de expertos. Esto reduce riesgos, mejora oportunidades y permite participar con montos accesibles sin necesidad de tú ser un experto en inversiones.
  • Pagarés bancarios: ofrecen rendimientos al final del plazo que hayas elegido y permiten retirar el dinero cuando se necesite.
  • CETES: instrumento accesible y de muy bajo riesgo, ya que está respaldado por el Gobierno. Son ideales para quienes buscan invertir su dinero con un rendimiento estable y flexibilidad de plazos. Sin embargo, su rentabilidad suele ser menor en comparación con otros instrumentos de mayor riesgo.
  • Acciones y ETFs: si tienes una mayor tolerancia al riesgo, puedes invertir en empresas o fondos cotizados en bolsa.
  • Bienes raíces: una opción a largo plazo que puede generar ingresos pasivos.

Antes de invertir, consulta a un asesor financiero para elegir las mejores opciones según tus objetivos y te ayude a definir tu perfil de inversionista de acuerdo a la relación que tengas con la exposición al riesgo.

Paso 5. Revisa y ajusta tu plan periódicamente

Cuando las finanzas personales fluctúan, es importante adaptar tu plan financiero a las circunstancias, lo ideal es revisar tu presupuesto y estrategias de inversión de forma mensual o cada 3 meses para controlar ingresos y gastos, pero también en momentos clave como: cambio en los ingresos o empleo, aumento de los gastos fijos, inicio o finalización de una deuda, eventos económicos importantes (inflación alta, crisis financiera, etc.), eventos de vida como un matrimonio, embarazo o una mudanza, requieren nuevas planeaciones financieras.

Empieza hoy mismo a aplicar estos cinco pasos para empezar a llevar un control presupuestal y transformar tus hábitos financieros para alcanzar tus metas. ¡El control de tu dinero está en tus manos!


 

Si además de tus finanzas personales, eres el responsable de las finanzas de una empresa, te recomendamos leer nuestro artículo sobre planeación financiera para empresas aquí.