Skip to content
  • No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

10 consejos para reducir costos de las divisas y darle un respiro a tu empresa

La compraventa de divisas es una actividad crítica para todas las empresas que realizan actividades de comercio internacional o para todas aquellas que, por su tipo de actividad, se ven en la necesidad de realizar conversión de divisas. La criticidad radica en que, dado que el precio de las divisas está sujeto a muchísimos factores, cualquier cambio en su cotización contra las expectativas que tenían las tesorerías sobre su precio, pueden resultar en pérdidas reales que deterioran la liquidez y capital de trabajo en las empresas.

Además de esto, debemos de ser muy conscientes de que esta actividad consume tiempo valioso para todos los ejecutivos de finanzas que son responsables de velar por el buen cumplimiento de las operaciones cambiarias: monitorear el tipo de cambio, estar atentos a los vencimientos para pagos a proveedores, coordinar las actividades de cuentas por pagar y por cobrar, revisar saldos y disponibilidades en bancos… un sinfín de actividades.

Pudiera parecer abrumador que, además de esforzarse por tener una tesorería en orden y operando de forma eficiente, los ejecutivos de finanzas deban estar tomando las oportunidades del mercado cambiario en el momento más óptimo. Entendiendo todos estos retos y dificultades que enfrentan, hemos desarrollado 10 tips que estamos seguros facilitarán conseguir los objetivos de cualquier tesorería que desarrolle actividades cambiarias en su día a día:

1. ¡PresupuestoNo dejes de ver tu presupuesto! Una tesorería sana y con visión global debe tomar decisiones en el marco de una guía presupuestal. Lo más recomendable es que a la hora de decidir cuándo comprar y vender divisas, siempre tengamos presente nuestro presupuesto, porque es a partir de él donde se originan costos ocultos que terminarán minando el flujo de efectivo de nuestras empresas.

Información2. Mantente informado. Como en muchos ámbitos, la información es poder. No es necesario invertir una gran cantidad de tiempo cada día para conocer qué está pasando allá afuera, puedes elegir fuentes confiables de información (notas cortas de bancos, escuchar algún noticiero mientras conduces a tu trabajo, suscribirte a cuentas en redes sociales de analistas financieros y económicos) para que te informes y puedas ir entrenando tu juicio a la hora de tomar una decisión de compraventa de divisas.

3. Por favor, compara. Si bien todas las empresas deben contar con sus aliados bancarios para realizar sus pagos, es importante, por el bien de tu empresa, que compares regularmente comisiones y precios por realizar operaciones cambiarias y encontrar los mejores bancos para pagos internacionales. Esto te asegurará contar con un tipo de cambio altamente competitivo y con un compromiso mayor por parte de tu proveedor de precios.

4. MAliadoás que un banco, busca un aliado. Seamos sinceros: el tiempo es un recurso escaso. Tener un socio de banco especializado en comercio exterior en el que puedas descargar las tareas que te tomen más tiempo a la hora de comprar y vender divisas (alta de destinatarios o cuentas, monitoreo del tipo de cambio, ejecución de operaciones) te permitirá destinar tus horas de trabajo en aquellas actividades en las que realmente aportas valor.

5. Establece tareas y tipos de cambio objetivo. En muy raras ocasiones el mercado se alinea para que compres dólares “baratos”. Realmente, si no tenemos conocimiento del mercado y además compramos de urgencia, muy probablemente vas a realizar la operación en un tipo de cambio fuera de tus expectativas. Para evitar esto, lo mejor es establecer tareas o tipos de cambio objetivo donde, con base en todos los elementos que tengas a la mano, sea un tipo de cambio que esté en línea con lo que esperas pagar. Por ejemplo, probablemente tengas que realizar un pago el día viernes, pero puedes indicarle a tu asesor financiero que te avise cuando el mercado se encuentre en un nivel interesante para ti. De esta forma descargas la responsabilidad de monitoreo en un experto y tú puedes realizar tus actividades sin distracción.

6. ABanner4-1póyate en los expertos. Los expertos de un banco especializado en comercio exterior son profesionales en el mercado cambiario que reciben entrenamiento constante, están bien informados para comprender mejor el mercado de divisas y para ayudarte a tomar las mejores decisiones. Un consejero experto hace la diferencia: te da más tiempo, te mantiene informado y prácticamente dedica todo su día a monitorear, ejecutar y dar recomendaciones en beneficio de tu empresa.

7. Utiliza el mercado a tu favor. Si bien existen muchos bancos tradicionales con horarios operativos intradía (por ejemplo, otorgan este servicio hasta las 2:00 p.m.), muy pocos tienen la capacidad de ofrecer horarios extendidos para tus operaciones. Uno de estos servicios se conoce como “posturas nocturnas” donde, a través de una plataforma electrónica, puedes aprovechar que el mercado cambiario también funciona durante la noche y establecer un objetivo para el tipo de cambio, de tal forma que si el tipo de cambio tiene movimientos relevantes mientras todos dormimos y tu objetivo se alcanza, podrás despertar tranquilo con la operación de conversión de divisas en el precio que elegiste. Este servicio no tiene costo y tu asesor experto podrá sugerirte niveles viables para establecer esta tarea.

8. CBanner5rea una sábana de pagos. Todos sabemos qué tenemos que pagar, pero muy pocos pueden darse el lujo de cuándo podrán hacerlo. Uno de los retos en todas las tesorerías es priorizar el flujo de efectivo, ¿qué tengo que pagar primero?, ¿qué podría esperar? Tener claro la prioridad de los pagos, su fecha de vencimiento y la disponibilidad de efectivo son claves para establecer un orden a la hora de programar compraventa de divisas.

9. Banner6Opera en horarios con liquidez. Uno de los errores más comunes de las tesorerías es tratar de operar “en el último minuto”. En el mercado es muy común que a medida que se acerca la hora de cierre, la liquidez y profundidad de los mercados disminuya y esto cause que los diferenciales entre compra y venta se abran, haciendo que el precio de cualquier proveedor sea menos competitivo. Si bien las urgencias no esperan, operar en horarios entre mercados es mucho más eficiente que tratar de operar cercanos a la hora de cierre.

10. Anticípate a los eventos. Desafortunadamente no existe una bola de cristal para saber cómo puede comportarse el tipo de cambio en tal o cual día, además de que muchos bancos tradicionales, a diferencia de un banco especializado en comercio exterior, limitan el acceso al mercado (por ejemplo, muchos dejan de operar a las 2:00 p.m.). Por otro lado, existen instituciones financieras que han dotado a sus expertos cambiarios (Banco BASE, por ejemplo) de tecnología para que puedan dar precios y pactar operaciones de compraventa de divisas prácticamente las 24 horas del día. En un entorno volátil con muchos eventos pasando al mismo tiempo, tener acceso a precios en tiempo real y en cualquier momento hace la diferencia. En Banco BASE, desde el domingo a las 5:00 p.m., tu asesor financiero está listo para aprovechar cualquier oportunidad o prevenir cualquier situación que pueda originarse en el mercado de divisas y que pueda afectar a tu compañía.

 


 

Las operaciones de compraventa de divisas son definitivamente la tarea crítica que más tiempo roba a tesorerías y ejecutivos de finanzas. Trabajar en equipo y de la mano de un asesor experto en un banco especializado en comercio exterior como Banco BASE te permitirá destinar tiempo a lo que realmente genera valor y descansar en la experiencia de un profesional para conseguir los objetivos de tu tesorería.


Hazlo con BASE